Proyecto 1

 "¿En qué parte del mundo se hacen las cosas que usamos?"





   Bajo este título empezamos un proyecto que abarcará todo el primer trimestre.   Conoceremos un poco más del lugar que ocupamos en el Universo, en nuestro planeta y en nuestro continente..
    Una vez situados en el cosmos, investigaremos sobre los lugares donde se fabrican las cosas que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Agruparemos estas en cuatro tipos: ropa, juguetes, alimentos y aparatos electrónicos. Una vez analizados los países productores estudiaremos las diferentes características de cada uno de ellos (fauna, flora, raza, religión, sectores económicos, gastronomía, clima, relieve ...) Finalmente, los alumnos realizarán un producto final donde quedará recogido todo lo aprendido, incidiendo en las formas de producción de las empresas multinacionales
  Afrontaremos el asunto desde una visión multidisciplinar, más allá de la rígida organización por materias o asignaturas. Toda la acción irá encaminada a la consecución de unos objetivos que permitan la adquisición de las competencias específicas mediante la realización de unas tareas determinadas.

   Para empezar, proponemos la trama inicial. Será nuestro "mapa" para guiarnos en nuestra trayectoria. Disfrutad, el viaje va a comenzar.



   El Universo es más grande de lo que parece. De hecho, se va expandiendo, se va haciendo cada vez mayor, más grande. En un primer lugar, viajaremos por las galaxias y estrellas para conocer dónde estamos en el Universo. Finalmente, bajaremos a la Tierra. Nuestro planeta no es un planeta cualquiera. De momento, no se conoce otro igual. Este vídeo nos ayudará a abrir boca. Esperamos que os guste. 



     Entretanto, iremos familiarizándonos con los planetas que forman nuestro sistema solar. Pincha en la imagen y aprenderás muchas cosas sobre el Universo.




Tareas

   Estas tareas iniciales pretenden familiarizar al alumno con conceptos fundamentales sobre el Universo y nuestra situación dentro de él, además de conceptos geográficos sobre el lugar de fabricación de los productos que utilizamos habitualmente.

   Toda la información generada sr guardará en una carpeta de trabajo (funda de plástico que se tendrá que tener siempre ordenada)

   Las tareas se harán por orden, una tras otra, teniéndose que realizar obligatoriamente para realizar el producto final.

    Temporalización: hasta el 11 de diciembre, aproximadamente.

Tarea 1

   Tras enfocar el asunto de manera muy general, el alumnado expondrá sus ideas previas acerca del mismo, que serán contrastadas al final del trimestre.

Tarea 2

   Cada alumno realizará un logo del proyecto y, de entre todos los realizados, se elegirá uno como logo del proyecto de la clase que se expondrá a tamaño A3 en un lugar visible del aula.

Tarea 3

  Cada alumno realizará un minibook sobre el Universo y el Sistema Solar donde quede plasmado todo lo aprendido. El minibook será expuesto oralmente al resto de la clase.


   A continuación haremos un estudio sobre los países que hacen las cosas que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Para ello, empezaremos siguiendo los siguientes pasos:

Tarea 4

    Se investigarán las etiquetas de los productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana y completaremos en esta ficha 1 el lugar de fabricación de la ropa, alimentos, juguetes y aparatos electrónicos que se utilicen en el entorno inmediato.

   Se irán señalando en un mapamundi situado en un lugar visible de la clase los países recogidos en la ficha.

Tarea 5

   Representaremos gráficamente en un diagrama de barras los países aparecidos en nuestra ficha.

   A partir de aquí, habrá que elegir un país de los aparecidos, uno solo, para realizar sobre él las tareas que quedan por hacer.

Tarea 6

   Completaremos esta ficha 2  con los datos del país que hayamos elegido. Se pueden utilizar los enlaces de abajo y utilizar la wikipedia. También puedes ver curiosidades sobre los países en la presentación, pinchando en la imagen.

Banderas del mundo

Mapas interactivos

 

 

 

Producto final

Utilizando la información recogida en las tareas realizaremos un tríptico que expondremos oralmente al resto de la clase.

Evaluación

Utilizaremos las siguientes rúbricas para evaluar el proyecto:

Rúbrica 1

Rúbrica 2

Rúbrica 3










No hay comentarios:

Publicar un comentario